Ir al contenido

Más de 70 personas se conectaron al webinar “Almacenamiento Seguro de Medicamentos”, una instancia formativa organizada por CFT Cenco en colaboración con Salcobrand, realizado el 12 de junio de 2025, que abordó aspectos clave para el resguardo de la salud y la calidad de productos farmacéuticos. La actividad se desarrolló en respuesta a inquietudes levantadas por estudiantes en sus espacios de práctica, reafirmando el compromiso institucional con una formación pertinente y conectada con el entorno.

La jornada fue inaugurada por Lorena González, directora de Vinculación con el Medio, quien agradeció la alta convocatoria y dio la bienvenida al espacio, destacando la importancia de generar instancias que conecten los contenidos académicos con experiencias reales.

La exposición central estuvo a cargo de Sergio Correa Catalán, químico farmacéutico y director técnico de la droguería Salcobrand, quien compartió una clase magistral sobre el funcionamiento de los centros de distribución, trazabilidad, control de temperatura y humedad, categorización de productos y normativas sanitarias vigentes. Además, explicó conceptos técnicos como picking, FIFO y FEFO, junto con abordar el impacto de la falsificación de medicamentos en la salud pública.

Durante el encuentro, se generó un diálogo activo entre el expositor y los y las participantes, quienes realizaron preguntas sobre condiciones reales en bodegas, procedimientos normativos y fiscalizaciones. La claridad de la presentación y su enfoque práctico fueron ampliamente valorados por la audiencia.

Al finalizar, se aplicó un quiz interactivo para reforzar los aprendizajes, destacando a las tres primeras personas con mejores resultados. La jornada concluyó con palabras de agradecimiento al expositor y al equipo organizador, resaltando el valor de la actividad para la formación profesional.

Esta iniciativa se enmarca en el proceso de detección de necesidades formativas en los centros de práctica y refuerza el vínculo entre la academia y los desafíos concretos del entorno. Desde la organización ya se proyectan nuevas actividades que den continuidad a estos contenidos, dada su relevancia transversal para diversas áreas del conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *