CFT CENCO ha mantenido durante los últimos tres años espacios de reflexión en el que participan titulados(as) y sus instituciones empleadoras de áreas específicas, profesionales de la institución en convenio así como otras personas relevantes relacionadas con las temáticas, que buscan fomentar un diálogo constante y una retroalimentación mutua con nuestro entorno, lo cual consideramos clave para enriquecer nuestro proceso formativo.
En este contexto, el pasado miércoles 2 de octubre el Área de Salud de la Vicerrectoría Académica en coordinación con la Dirección de Vinculación con el Medio, convocaron a diferentes representantes del sector para realizar la tercera mesa de diálogo del Área Salud centrada en la temática “¿Cómo atendemos en instituciones de salud a las personas con autismo?”
Este espacio contó con la participación de Lorena González, Directora de Vinculación con el Medio e Innovación; Laura Campos, Directora de Asuntos Estudiantiles y Trayectoria; Juan Ortiz, Director de Evaluación y Currículum; y Paola Marchant, Jefa del Área Salud, además de docentes del área.
Asimismo estuvieron presentes Gonzalo Villanueva, Director del CESFAM rural de Juan Fernández, quien además es Docente de CFT CENCO; Jacqueline Muñoz, del CESFAM Hijuelas; y Evelyn Maturana, de la Fundación Arturo López Pérez. Por parte de los titulados y tituladas, participaron Geuyny Gamero, Débora Moreno y Elba Gómez, egresadas de las carreras de Técnico en Nivel Superior (TNS) de Farmacia y TNS en Gestión de Instituciones de Salud (GISA), respectivamente.
El conversatorio estuvo orientado por las expertas del área Elly Araneda, Profesora de Educación Diferencial de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Evaluación e intervención en análisis de conducta en Autismo, y Fundadora y Directora del Centro de Atención Integral “Ágape” desde el año 2006 a la fecha en donde trabaja con niños y jóvenes autistas y sus familias; y Vannia Moreno, enfermera de la Universidad de Antofagasta, Diplomada en autismo con enfoque de intervención clínica, y autora del Primer Manual de Buenas Prácticas Clínicas y Protocolo de selector de demanda para usuarios autistas.
La temática y actividad fue altamente valorada por quienes participaron, haciendo constar su satisfacción, recomendación y contribución al desarrollo profesional. La buena recepción de la Mesa de Diálogo puede presentar una excelente base para un proyecto del área de salud, donde se puede involucrar tanto a la carrera de TNS en Farmacia como TNS en GISA, lo cual permitiría además generar conocimiento acerca de las actualizaciones de las temáticas para ambas carreras, en el contexto de la ley de autismo y la calidad de la atención.