Con el objetivo de revisar los logros alcanzados y definir metas futuras, el Comité de Equidad e Inclusión de CFT CENCO celebró su última sesión ordinaria del año. En esta instancia, integrantes del comité reflexionaron sobre los progresos del año y delinearon acciones para el próximo 2025, reafirmando su compromiso con una cultura institucional basada en el respeto, la inclusión y la igualdad de género.
Avances en 2024
Durante la reunión, se subrayaron los avances en la consolidación de la Ley 21.369, normativa que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación en instituciones de educación superior, implementada desde 2022. También se destacó el progreso en torno a la Ley 21.643, conocida como “Ley Karin”, junto con la implementación de la Norma Chilena 3262, la cual establece un sistema de gestión orientado a la igualdad de género y la conciliación entre la vida laboral y familiar. Estas normativas han sido fundamentales para guiar la creación de un entorno más seguro y equitativo en la institución, consolidando políticas que promueven una cultura de respeto e inclusión.
Desafíos y proyecciones para 2025
Para el próximo año, entre los temas prioritarios, se reafirma el desafío constante de transversalizar el enfoque de género en todas las áreas y niveles de la institución, una tarea que no surge solo ahora, sino que ha sido un compromiso permanente del comité. Asimismo, se reconoce la importancia de contar con la participación activa de estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores en las iniciativas de equidad de género e inclusión, para materializar el cambio cultural que se requiere.
En el cierre de esta sesión el comité proyecta un 2025 donde las políticas y buenas prácticas continúen consolidándose, avanzando hacia un entorno seguro y equitativo para todas las personas que forman parte de CFT CENCO. En palabras de Vania Nova, Presidenta del Comité y Directora de Género, Equidad y Sustentabilidad: “Nuestro compromiso es avanzar hacia una cultura en la que cada integrante de nuestra institución se sienta convocado y convocada a ser parte activa de este cambio. La equidad de género y la inclusión son la base de un entorno seguro y respetuoso para todas y todos.”