
En el marco del Proyecto Núcleos de Apoyo Fiscal (NAF), estudiantes de la carrera Técnico Nivel Superior en Contabilidad General de CFT CENCO participarán en la Operación Renta 2024, aplicando sus conocimientos en un entorno real y brindando asesoría tributaria a la comunidad.
Para dar inicio a esta iniciativa, el pasado 5 de marzo se realizó una charla informativa, en la que participaron estudiantes interesados en el proyecto, junto a autoridades académicas y docentes. Este programa, desarrollado en colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (SII), busca fortalecer el aprendizaje práctico y aportar al desarrollo profesional del estudiantado.
En la actividad estuvieron presentes la Directora de Vinculación con el Medio e Innovación, Lorena González; el Jefe del Área Administración, Gonzalo Serrano; la docente de Vinculación con el Medio, Karyn Romero; y trece estudiantes de la carrera. Durante la charla, se detalló el cronograma del proyecto, el cual comenzará con una capacitación impartida por el SII el 24 de marzo. Posteriormente, en abril, los estudiantes participarán en los módulos de atención fiscal, donde podrán poner en práctica sus conocimientos con el acompañamiento de docentes de la institución.
Estas instancias son fundamentales, ya que fortalecen la pertinencia de la oferta académica, potencian habilidades demandadas en el siglo XXI y refuerzan la vinculación con la comunidad al colaborar con el cumplimiento de obligaciones tributarias.

Cabe destacar que CFT CENCO ya participó en el Proyecto NAF en 2024, atendiendo a contribuyentes con la guía del docente Francisco Pradenas. En este contexto, Aleyda Montenegro, estudiante que formó parte de la iniciativa el año pasado, compartió su experiencia:
“Participar en los Núcleos de Apoyo Fiscal (NAF) es fundamental porque me permite aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, obteniendo una valiosa experiencia en materia fiscal. A través de estos proyectos, reforcé no solo mi aprendizaje, sino también habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas”, señaló.
Además, destacó que “los NAF cumplen una función social importante, ayudando a los contribuyentes, especialmente a aquellos con menos recursos o conocimientos fiscales, a comprender y cumplir con sus obligaciones tributarias. Esto fortalece la cultura y el conocimiento fiscal, contribuyendo a la formalización de la economía”. Asimismo, la participación en estos proyectos facilita la interacción con profesionales del área, lo que abre oportunidades laborales y enriquece nuestro perfil profesional.
Con esta nueva edición del Proyecto NAF, las y los estudiantes no solo pondrán a prueba sus conocimientos, sino que también aportarán a la comunidad con su trabajo. Un desafío que refuerza su formación y les permite crecer como futuros profesionales del área contable.