
El Centro de Formación Técnica Cenco recibió el Sello Iguala – Conciliación Vida Laboral, Familiar y Personal, certificación entregada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) el pasado 20 de marzo de 2025. Este reconocimiento acredita que la institución ha implementado un sistema de gestión comprometido con la igualdad de género y la conciliación entre el trabajo, la familia y la vida personal.
El sello fue otorgado tras la certificación en la Norma Chilena NCh 3262:2021, validada por AENOR y el Instituto Nacional de Normalización (INN), vigente hasta el 15 de enero de 2028. Esta certificación reconoce la aplicación del sistema en todas las áreas de la institución, tanto en modalidad presencial como a distancia, e incluye rectoría, vicerrectorías, direcciones académicas, administrativas, de gestión de personas, educación virtual, docencia, admisión, vinculación con el medio, educación continua, asuntos estudiantiles, entre otras.
En este contexto, Tania Gutiérrez Aguilera, Directora de Gestión y Desarrollo de Personas, destacó que este logro representa un compromiso continuo con la equidad de género y el bienestar de todos los colaboradores y colaboradores. “Fue un proceso complejo, pero gratificante, que nos permitió consolidarnos en un entorno más inclusivo y flexible, asegurando que todas las personas puedan desarrollar su potencial sin que su vida personal o familiar se vea afectada. Como dirección, seguiremos trabajando para fortalecer nuestra cultura organizacional, promoviendo la igualdad de oportunidades y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, señaló.
“Este sello es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado para construir una cultura organizacional que promueve la igualdad de género, valora la diversidad y busca eliminar las brechas existentes. Reafirma nuestro compromiso institucional con prácticas inclusivas que aportan valor a toda nuestra comunidad educativa”, señaló Luis Horacio Rojas, Rector de CFT Cenco.
La obtención de este sello representa un avance significativo en la promoción de un entorno institucional más equitativo, donde se reconoce a todas las personas como sujetas de derechos y se impulsa una cultura organizacional inclusiva, responsable y respetuosa de los distintos ámbitos de la vida.