
En el marco del Día Mundial de la Salud, CFT CENCO realizó el pasado 10 de abril un conversatorio enfocado en el consumo responsable de medicamentos. La actividad reunió a estudiantes, titulados(as), docentes, colaboradores(as) e invitados(as) externos(as), como Igor Navarrete, representante de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, en una instancia de reflexión y análisis sobre una problemática de alto impacto en la salud pública: la automedicación y el uso irracional de medicamentos.
El encuentro se desarrolló como parte del proyecto institucional “Buenas prácticas para el consumo de medicamentos”, y fue liderado por la enfermera y docente de CFT CENCO, Karem Vicuña. La jornada también contó con la presencia de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación, Mileivy Labrador, y la directora de dicha área, Lorena González, quienes valoraron el espacio como una oportunidad clave para fortalecer la educación en salud dentro y fuera de la institución.
Durante el conversatorio, se abordaron temas relacionados con el uso indiscriminado de medicamentos, la venta ilegal de fármacos y la falta de educación sanitaria en la población. Se destacó la necesidad de fomentar una cultura de responsabilidad tanto a nivel individual como colectivo, que permita un uso informado, seguro y regulado de los medicamentos.
Uno de los principales llamados de la jornada fue a tomar conciencia sobre los riesgos de la automedicación, práctica común que puede generar consecuencias graves, como interacciones peligrosas, resistencia antimicrobiana o efectos adversos evitables. En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de educar a las comunidades sobre el uso adecuado de medicamentos, siempre bajo supervisión profesional.
Finalmente, se invitó a las personas asistentes a participar en un curso especializado sobre esta temática, que comenzará la primera semana de mayo, como parte de las acciones formativas impulsadas por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de CFT CENCO.